Así es, ya llegó el último podcast de FyA ahora sí explicando bien la modalidad del torneo 2010. Así como completamos el resumen de la actividad de este año. Ya lo puede ir descargando, ya le puede ir poniendo PLAY
Podcast navideño además, para que ya se pongan a tono con la época y para que los más amargos igual lo disfruten jua jua, ya en serio. Una buena navidad a todos!
Como ya se acaba el año, FyA les trae los análisis de la temporada. En esta ocasión se viene el plano nacional de nuestro (valga la redundancia (?) ) balompié. Ponga PLAY.
Pop y electrónica noventera y dosmilera como fondo musical. No se olvide de hacerse fan en Facebook. La suscripción a tu servicio de podcast respectivo, copiando y pegando este link:http://feeds2.feedburner.com/fyacast
El calendario presentado por el capitán Vinicio Luna en conjunto con Galo Barreto, gerente de AFNA, acogió simpatía entre los magios del fútbol nacional. La propuesta, elegida sobre otra opción que ofrecía dos campeones al año, plantea que el torneo local se dispute desde el 7 de febrero hasta el 12 de diciembreen tres etapas.
Dos partes de todos contra todos entre 12 equipos:
La primera, de 7 de febrero a 4 de junio, se disputará en 22 fechas y premiará a los tres clubes que sumen más puntos con clasificación a Copa Sudamericana 2010. La segunda etapa, 18 de julio a 28 de noviembre, jugada también en 22 fechas de “todos contra todos” premiará a su ganador con clasificación a Sudamerica 2011.
En la tercera y última etapa se jugarán dos llaves de ida y vuelta como en el final del campeonato 2009. La primera llave empareja a los ganadores de la primera y segunda etapa; la ida se propone para el 5 de diciembre y la vuelta para el 12 del mismo mes. El equipo que acumule más puntos en la llave será el campeón 2010 y clasificará a Copa Libertadores 2011 como Ecuador 1, mientras que el segundo lo hará como Ecuador 2. En la segunda llave jugarán los equipos ubicados tercero y cuarto en la tabla acumulada de las dos etapas previas. En ida y vuelta definirán quién es Ecuador 3 para la Copa Libertadores 2011 y quien es Ecuador 2 para la Copa Sudamericana 2011. Desde luego el ganador de esta llave será Ecuador 3 a Libertadores, mientras que el equipo "que no gane" será Ecuador 2 en Sudamericana.
Después de disputadas 44 fechas (primera y segunda fase) "el fantasma del descenso" (marca registrada de FyA) cosechará las almas de los dos equipos ubicados en las últimas posiciones de la tabla acumulada.
Se propone también una Categoría de Reserva, a manera de preliminar para los partidos de la primera categoría (luego se explicará mejor).
La Primera “B” (a disputarse desde el 28 de febrero hasta el último fin de semana de noviembre)se dividirá en dos etapas, con un total de 44 partidos. Ascenderána Primera “A"los dos equipos que sumen más puntos en la tabla acumulada mientras que los dos equipos ubicados en las últimas posiciones de la tabla acumulada descenderán a Segunda Categoría.
Valga recordarles que este modelo de Campeonato 2010 deberá ser ratificado en sesión ordinaria del Comité Ejecutivo en el próximo Congreso del Fútbol a realizarse el 8 de enero del 2010.
Maximiliano Vázquez recibió en su domicilio, en la ciudad bonaerense de Berisso, la actualización de su documento de identidad, el mismo que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, lanzó hace poco más de un mes. Pero, al hojearlo, la sorpresa lo invadió. Sobre la foto que lo identificaba, y en la que vestía la camiseta de Gimnasia de La Plata, se encontraba la leyenda manuscrita "7 a 0".
Según la madre del joven, Sandra Sandoval, "se trató de un acto hecho con total conciencia", ya que esa inscripción recuerda aquella goleada histórica, en 2006, en el que el equipo "tripero", del cual el joven es fanático, perdió contra su histórico rival, Estudiantes de La Plata.
Según relató la mujer , el 10 de noviembre pasado -seis días después de que el gobierno nacional anunciara cómo sería la nueva emisión de los DNI- Maximiliano concurrió con su madre al Centro de Documentación Rápida de esta ciudad para tramitar la actualización de la identificación personal, que debería haber hecho cuando el muchacho cumplió los 16 años, hace más de un año.
Aunque el joven fue advertido por un empleado del lugar que debía cubrirse la camiseta que vestía ya que, según una fuente del Registro Provincial de las Personas uno de los requerimientos para la foto indica que el interesado no debe vestir una prenda de ese tipo, la madre solicitó que lo hicieran igualmente porque no tenía ningún abrigo para taparlo.
Envío a domicilio
De acuerdo con el relato de Sandoval, el procedimiento que siguió al trámite fue tal cual la Presidenta lo había anunciado: costó 15 pesos y, a los cinco días, el documento de su hijo le fue enviado al domicilio familiar, en Berisso. Sin embargo, algo falló. Sobre la imagen de Maximiliano, y por debajo del plastificado que recubre la página, alguien había escrito "7 a 0".
La foto de la credencial, similar a la cédula policial, no presentaba ninguna modificación o agregado.
Indignada por la adulteración, Sandoval reclamó al Registro Provincial de las Personas explicaciones sobre lo sucedido.
Voceros de esa entidad indicaron que, desde que comenzó a emitirse el nuevo DNI -del cual se entregan dos formatos: una libreta con tapas celestes y una tarjeta similar a la cédula actual-, en las dependencias provinciales sólo se toman los datos de las personas de manera electrónica (incluida la foto y la firma) y después se delega el trámite al Registro Nacional de las Personas (Renaper), que es la entidad que se encarga de confeccionarlos y enviarlos a través del Correo Argentino.
Asimismo, se explicó que las autoridades acompañarán al ciudadano damnificado en el reclamo al organismo central.
Fuentes del Ministerio del Interior dijeron: "Una vez que la familia nos presente el documento como elemento de prueba se iniciará un sumario y una investigación para dar con el sector y/o persona que haya incurrido en tal falta".
El vocero agregó que, de identificarse a la persona, podría acusársela por adulteración del DNI.
Complicaciones
Este error ya le produjo complicaciones a Sandoval. Al acercarse a la escuela a la que concurre su hijo, en la que el año que viene cursará el segundo año del polimodal, para pedir una beca de estudios las autoridades le advirtieron que no pueden admitir un documento adulterado, aunque le tomaron la solicitud.
"La directora de la delegación de La Plata me pidió disculpas pero me dijo, muy disgustada, que había sido un error", contó la madre y agregó: "Yo quiero que quien lo haya hecho como un chiste se responsabilice y sea castigado porque es una falta de respeto que se tome el pelo de esta manera al confeccionar un documento de identidad".
Fin de la temporada ecuatoriana y FyA hace el podcast analizando los últimos partidos que se jugaron acá. Aparte desmenuzamos los grupos del Mundial de Sudáfrica. Póngale PLAY.
Creo que se nos han acabado las temáticas musicales, así que otra vez hay de todo un poco.
No se olvide de hacerse fan en Facebook.La suscripción a tu servicio de podcast respectivo, copiando y pegando este link:
Ha concluido la Copa CREDIFE(primer campeonato ecuatoriano bajo ese auspicio). En la temprada se anotaron 527 goles, arrojando un promedio de 2,27 goles por partido. La primera etapa fue la más productiva, con un promedio de 2,35, mientras que la más baja de anotaciones fue la tercera con 1, 58. A continuación, los principales goleadores de 2009
GOLEADORES:
Claudio Bieler
Liga
22
Gabriel Fernández
Macará
16
Omar Guerra
Técnico
16
Édison Preciado
Cuenca
12
Iván Borghello
Quito
11
Fabio Renato
Éspoli
11
Michael Arroyo
Quito
10
Cristian Suárez
Olmedo
10
Claudio Bieler se consagró como el máximo anotador de la temporada aunque con "solo" 22 goles y de hecho, el mismo promedio indicado anteriormente, reflejan que fue un torneo con baja producción. El ecuatoriano con más goles fue Édison Preciado con 12, a tomar mucho en cuanto ese dato. Primero, por lo poco efectivos que andan los delanteros ecuatorianos y segundo porque el jugador de registros morlacos, es un valor a tomar en cuenta.
El equipo más goleador de la temporada es Liga Deportiva Universitaria que convirtió en 66 oportunidades (1,57 por partido), mientras que el menos efectivo fue Manta que hizo 33 goles en 40 partidos, lo que le da un promedio inferior que Liga de Portoviejo que hizo 30 goles pero en 34 partidos.
La mejor defensa fue la de Deportivo Quito que recibió 31 anotaciones en el torneo (0,74 por partido) y la peor defensa estuvo a cargo de Técnico Universitario al que le encajaron 67 goles en 34 partidos.
El mejor local de la temporada fue Liga Deportiva Universitaria que consiguió 48 puntos en su patio y perdió sólo en dos ocasiones(sus dos últimos partidos, cuando menos debía). El peor local fue Técnico Universitario, que solo logró 16 puntos en los 17 partidos que jugó como dueño de casa.
El mejor visitante del año fue Emelec que consiguió 31 puntos en sus 21 presentaciones fuera de su estadio. El peor fue Barcelona que en 17 salidas solo consiguió 10 puntos.
El premio "Fair Play" se lo llevó el Olmedo con 76 amonestados con amarilla y cinco expulsados en la temporada.
Julio Ayoví de Éspoli se llevó el premio del "chico problema" al haber sido expulsado en cuatro ocasiones a lo largo del año.
Luis Checa de Deportivo Quito y Édison Preciado de Deportivo Cuenca son los jugadores que han alineado más veces en sus equipos ya que participaron de 40 encuentros del torneo. Aunque finalmente, Mariano Mina de Emelec fue el futbolista que jugó más minutos (3489 contra 3461 de Checa). Andrés Vinueza de Olmedo fue el juvenil que más tiempo estuvo en cancha, actuando en 35 partidos.
Si bien, Carlos Saltos de Mantano recibió ningún gol en los tres partidos que disputó, para hacer una estadística más seria, podemos concluir que el arquero menos batido de la temporada que HA ACTUADO REGULARMENTE, es Alexander Domínguez de Liga quien fue vencido en 11 ocasiones en los 24 encuentros en los que fue el titular (0,46 por encuentro). El más batido fue Álex Pérez de Técnico Universitario, quien recibió 25 goles en 14 partido (1,78 por encuentro).
Deportivo Quito se consagró como Campeón por cuarta vez en la historia profesional del fútbol ecuatoriano y disputará su séptima Copa Libertadores.Deportivo Cuenca obtuvo el segundo lugar del torneo por quinta vez y jugará su sexta Copa Libertadores, dicho torneo continental así mismo, contará con la décimo novena participación de Emelec.
Parecía que el partido por el tercer puesto no iba a llamar la suficiente atención, sin embargo, este partido terminó siendo emotivo y tensionante, dando un gran final al torneo 2009.
Liga Deportiva Universitaria partía como el gran favorito ante el análisis mediático mayoritario, pero quedarse sin nada estaba lejos de los planes de los dirigidos por Perrone, los cuales habían sido los mejores de la primera etapa y tal vez no obtener ningún premio hubiera tenido cierto aire de injusticia. Emelec llegó a Quito a hacer lo que mejor supo en su pico de rendimiento: defender y especular.
A los tiempos vimos a una zaga eléctrica concentrada e impasable,Elizaga fue toda una muralla y si por si acaso lograban franquearlos, el bombillo hasta con suerte contó. Por otro lado fue idónea la incorporación de Polo Wila que le dio la suficiente salida a la hora de contragolpear, mientras que Joao Rojas se consolidó como uno de los mejores de nuestro torneo, no solo por el gol, sino porque dio trabajo toda la tarde y noche a los defensas universitarios.
La anotación llega en las postrimerías del partido en una brillante jugada de Rojas estableciendo el uno a cero final que pone a Emelec en Copa Libertadores y deja afuera a Liga que la venía jugando a año seguido desde 2004.
Es bueno (de una vezzf), mencionar que los ascendidos a Serie B para el próximo año son: River Plate de Guayaquil, Universidad Técnica de Cotopaxi (Latacunga) y UTE (Quito ... o Nayón? en fin). Bienvenidos todos ellos!, será la primera incursión de todos en el "fútbol de a de veras" de la nación.
Sábado 5 de diciembre de 2009 será recordado por los azul-grana como una de las fechas más gloriosas de su historia al conseguir sus primeras dos coronas al hilo. El bicampeonato chulla se consiguió en un partido que puede ser recordado por mucho tiempo por la afición futbolera ecuatoriana.
En un primer tiempo que demostró la voluntad del cuadro cuencano de buscar la victoria que le fue esquiva en casa, el Quito se mostró un poco sorprendido y hasta nervioso, con excepción de sus hombres de más experiencia como Giovanny Ibarra e Iván Hurtado. Se privilegió apagar incendios en filas azul grana y apostar al contragolpe como ha sido su característica.
En la segunda mitad, Insúa comprendió que se necesitaba mayor orden en la contención, por lo que sacó al joven Michel Castro e incluyó a Daniel Mina con lo que se consolidó el mediocampo, pero también necesitaba mayor contundencia en el ataque, así que eligió la explosión de Michael Arroyo por encima del manejo más pausado del chileno Donoso, a partir de ese cambio, la historia fue otra.
Deportivo Quito en menos de cinco minutos anota dos goles por intermedio de sus jugadores ingresados en la segunda parte (Mina y Arroyo) y parecía que definía el trámite, pero si algo le ha caracterizado a Deportivo Cuenca en este torneo es el corazón de su plantel y faltando ocho minutos empató el compromiso poniendo el drama ya que la levantada morlaca fue evidente. Preciado y Villalba volvieron a ser implacables
En el minuto 87', Michael Arroyo se invistió el traje de "héroe" azul-grana al convertir un gol de tiro libre con lo que la victoria se confirmó por tres a dos y el Deportivo Quito se consagró campeón del fútbol ecuatoriano, manteniéndose en la élite del fútbol ecuatoriano y prometiendo mucho para el 2010.
Ahora sí!, este día se decide el campeón del fútbol ecuatoriano y bueno... tenderemos que esperar hasta el lunes para saber quien juega el repechaje a Copa. Así se dispusieron los horarios (-5GMT)
Un ligero favoritismo envuelve a Deportivo Quito que recibe en el Estadio Atahualpa a Deportivo Cuenca, previo empate conseguido en el SErrano Aguilar en el partido de ida. Será de ver que baja pesa más, si Oswaldo Minda en la "AKD" o Juan Carlos Paredes en el Expreso.
Deportivo quito ha hecho una campaña brillante en la Segunda Etapa del Torneo y como se vio en la ida, supo manejar los tiempos y el espíritu del rival, el cual ha desplegado un corazón enorme para llegar a esta final y también sería bueno recordar que el cuadro cuencano es un magnífico visitante.
Liga, después de su título sudamericano, probablemente juegue con sus mejores armas frente a Emelec. Una victoria les bastará a los albos para acceder a la Primera Fase de Copa donde enfrenatará a un argentino que está entre San Lorenzo, Rosario Central e Independiente.
El último pronóstico del año. Para el próximo año (y Dios mediante en "nueva casa", les ofrecemos unconteo automático y más premios. Pero, acá van nuestro vaticinios.
FyA te trae los grupos del Mundial, peeeero, en adición a eso un poco de historia entre las selecciones que se enfrentarán en el mundial africano. Veamos
Grupo A
Sudáfrica México Uruguay Francia
Grupo B
Argentina Nigeria Corea Del Sur Grecia
Grupo C
Inglaterra Estados Unidos Argelia Eslovenia
Grupo D
Alemania Australia Serbia Ghana
Grupo E
Holanda Dinamarca Japón Camerún
Grupo F
Italia Paraguay Nueva Zelanda Eslovaquia
Grupo G
Brasil Corea del Norte Costa de Marfil Portugal
Grupo H
España Suiza Honduras Chile
Por el grupo A, hay viejos conocidos. Francia jugó con México el primer partido en la historia de los mundiales en 1930, 4 -1 en favor de los franceses. Este partido también se jugaría en Suiza '54favorable a los franceses por 3-1 e Inglaterra '66, 1 - 1 marcador final.
México y Uruguay se enfrentaron en el '66 con empate a cero goles y Francia ganó en su mundial del '98 3 - 0 a Sudáfrica. Uruguay venció a Francia en '66 2 - 1 y empató a cero goles en Japón-Corea 2002.
En el Grupo B hay muchos partidos antes vistos en mundiales. Argentina ha enfrentado a todos sus próximos rivales. En México '86derrotó a Corea Del Sur 3 - 1, en USA '94 goleó a Grecia 4 - 0 y a Nigeria lo enfrentó 2 veces, en el '94 venció 2 - 1 y en Japón- Corea 2002 volvió a ganar 1- 0.Históricamente sería una llave accesible para los argentinos y curiosamente, Maradona, actual DT albiceleste, anotó su último gol en un mundial ante los griegos y jugó su último partido en el '94 ante los nigerianos. Nigeria en el '94 derrotó por 2-0 a Grecia.
En el Grupo C está registrado uno de los batacazos más grandes de la historia, cuando en Brasil 1950, Estados Unidos derrotó por 1-0 a Inglaterra
No hay viejos enfrentamientos en el Grupo D, sin embargo, Alemania (Federal) enfrentó cinco veces en mundiales a Yugoslavia y una como Alemania unificada. Tampoco existen antiguos enfrentamientos en el Grupo E.
Por el Grupo F, Italia enfrentó a Paraguay derrotándolo por dos a cero en Brasil 1950. En el Grupo G,Portugal derrotó a Brasil 3 -1 en Inglaterra '66 y ganó (en cuartos de final!) 5 - 3 a Corea Del Norte.
España ya ha enfrentado anteriormente a todos sus rivales del Grupo H. En 1950 Derrotó por dos a cero a Chile, ganó a Suiza 2 - 1 en Inglaterra '66 y derrotó nuevamente a los helvéticos 3 -0 por octavos de final de USA '94. En su mundial (1982) empató a un gol con Honduras. Mientras que Chile enfrentó a Suiza en el mundial jugado en su país (1962) ganando 3 - 1.
Un muy festivo podcast en honor a Quito hemos montado en esta ocasión. Obviamente hablamos del nuevo título de Liga y de las finales del fútbol ecuatoriano. Hubo también una breve tertulia sobre las corridas de toros, quienes gustan de y sus detractores. Póngale PLAY
Como se apuntó anteriormente, pura música de fiesta, pero la mezcla está medio camionera, en fin, esperamos que les guste.
Liga Deportiva Universitaria consiguió otro título internacional en lo que sin duda es ya la época más gloriosa de su historia tras imponerse en la llave final de la Copa Nissan Sudamericana al Fluminense de Río De Janeiro.
En el partido de ida, jugado la semana pasada, el cuadro universitario se impuso con un contundente 5 - 1, el cual había empezado con un ligero susto cuando los cariocas se adelantaron en el marcador. Sin embargo, aquello había sido prácticametne un espejismo puesto que Liga pasó a dominar completamente las acciones y tras dos remates de larga distancia de Édison Méndez. El primer tiempo fue albo por dos a uno.
Méndez se ratificó como el héroe de la jornada (y posiblemente de la llave) al conectar el tercero. A partir de eso se vio a un equipo brasileño prácticamente borrado de la cancha y mirando más al reloj que al balón. La contundencia de Liga hizo que se incremente el marcador para establecer el 5 - 1 que parecía asegurar el título.
El partido de vuelta fue diametralmente opuesto, se vio a un Fluminense dispuesto a conseguir lo que al análisis de cualquiera constituiría una hazaña y dominó desde un principio el partido, a lo que hay que añadir que se quedó con un hombre menos tras la polémica expulsión de Ulises De La Cruz.
Fluminense daba esperanzas a su hinchada al terminar con dos goles a favor el primer tiempo, pero careció de la suficiente contundencia para marcar la cantidad de goles que debía hacer para remontar el marcador, aunque empuje nunca le faltó a este equipo brasileño. De todas formas el3 - 0 puso drama hacia el final del partido, esperanzas en los hinchas del tricolor de Rio y nervios en la gente de Liga que gracias al gran despliegue generado en casa pudo proclamarse campeón de la Copa Sudamericana.
El pasado viernes se efectuó el sorteo de la edición del Torneo de clubes más importante de América que se dará en el año 2010. A continuación, los resultados del mismo.
-Primera Fase (eliminación directa, 12 equipos)
Llave G1: Deportivo Táchira (VEN) [L] vs. Libertad (PAR) Llave G2: Juan Aurich (PER) [L] vs. Estudiantes Tecos (MEX) Llave G3: Colón Sta. Fe (ARG) [L] vs. Universidad Católica (CHI) Llave G4: Real Potosí (BOL) [L] vs. Cruzeiro (BRA) Llave G5: Newell's Old Boys (ARG) [L] vs. Emelec (ECU) Llave G6: Junior Barranquilla (COL) [L] vs. Racing de Montevideo (URU)
Grupo 2 São Paulo (BRA) Nacional (PAR) Once Caldas (COL) Monterrey (MEX)
Grupo 3 Estudiantes LP (ARG) Bolívar (BOL) Alianza Lima (PER) Ganador G2
Grupo 4 Lanús (ARG) Blooming (BOL) Universitario (PER) Ganador G1
Grupo 5 Internacional (BRA) CA Cerro (URU) Deportivo Quito (ECU) Ganador G5
Grupo 6 Banfield (ARG) Nacional (URU) Deportivo Cuenca (ECU) Monarcas Morelia (MEX)
Grupo 7 Vélez Sarsfield (ARG) Colo Colo (CHI) Deportivo Italia (VEN) Ganador 4
Grupo 8 Flamengo (BRA) Universidad de Chile (CHI) Caracas FC (VEN) Ganador 3
Existe una peculiaridad en la cual, el grupo 5 podría albergar a dos equipos ecuatorianos haciéndolos enfrentar entre sí, cosa que no ha pasado desde 1999, último año que se jugó bajo el viejo formato de enfrentar en priemra ronda a campeones y subcampeones de dos países en una misma llave.
En este grupo, el más duro escollo podría ser a priori el rival brasileño, a la espera de que podría ofrecer El Club Atlético Cerro de Uruguay contra él o los rivales ecuatorianos.
El Grupo 6, que integrará el finalista de este año de Ecuador, se avisora como bastante complicado, al tener fuertes rivales como el que salga del torneo argentino y el Morelia mexicano. Recordando también que el Club Nacional de Football es un tradicional en esta competición continental.
PD: A este post lo estoy actualizando a medida que salen los clasificados, no crean que soy bruuujo ni nada por el estilo
La final jugada en el Alejandro Serrano Aguilar tuvo un empate a un gol en un encuentro que se lo podría calificar de discreto pero tensionante. Se podria decir que una típica final.
Mientras que Deportivo Cuenca trataba vertiginosamente de buscar el arco contrario, Deportivo Quito aguardaba con paciencia y tratando de enfriar el partido. Mientras se observaba un morlaco empeñoso, el cuadro azul-grana estaba siendo calculador con el compromiso.
Deportivo Quito en el segundo tiempo intentó buscar la victoria con su letal contragolpe y luego Marcos Pirchio con un zurdazo de fuera del área e imponiéndose en la marca de su zaguero (Ianiero) puso el uno a cero, en ese momento el Quito parecía pasar a dominar las acciones y las cosas parecían ponerse peores para el Expreso con la expulsión de Paredes.
Sin embargo, si algo ha demostrado el equipo cuencano es coraje y Diego Ianiero enmendando su error, conectó un cabezazo para el empate y dejó la llave todavía abierta. Cabe decir que Tomasito "muequitas" Alarcón dio un festival de tarjetas amarillas.
Emelec apenas pudo doblegar por uno a cero a Liga en el partido por el tercer puesto y digo esto porque el cuadro universitario presentó un plantel completamente alterno. Lo que sigue dándole favoritismo a la U.
Estamos cerca del fin del campeonato ecuatoriano. Mañana se jugarán sus opciones definitvas de Copa y título cuatro equipos que pese a diversos criterios, son y se han erigido como los mejores del año. A continuación los partidos (-5 GMT)
Tercer Puesto Emelec - LDU Quito (noviembre 29 - 12H00)
Final Deportivo Cuenca - Deportivo Quito (noviembre 29 - 12H00)
En la llave que busca el repechaje a Copa, Liga parte claramente como favorito, habrá que ver que tanto afecta todo el trajín que ha tenido este equipo en estos momentos finales de la temporada y el hecho que al menos en este primer partido no jugará con cuatro de sus titulares. Emelecno atraviesa su mejor momento, pero tal vez pueda aprovechar el hecho que a los tiempos contará con plantel completo.
Deportivo Cuenca recibe a Deportivo Quito en la primera gran final del año. El Expreso Austral viene invicto desde hace ya varios partidos (y toda la tercer etapa) y parece estar en su mejor momento anímico y futbolístico.Deportivo Quito por otro lado tiene en su plantel a gente con más experiencia en este tipo de batallas, incluyendo su propio DT Ruben Insúa. No se puede indicar un favorito claro, pero tal vez haya un poco más en la balanza favorable a la escuadra quiteña.
La parte final de los pronósticos y tranquilos que se va a hacer la auditoría correspondiente.
Ahora en el podcast de FyA desgolsamos el análisis técnico - táctico de la final entre Liga y Fluminense y buscamos evaluar la calidad de este torneo sudamericano. Eso y todo lo del torneo local y varios misceláneos. Ponga PLAY
Hoy se puso artistas que han venido a tocar a Quito (por supuesto, no Arjona), la selección musical muy interesante.
No se olvide de hacerse fan en Facebook.La suscripción a tu servicio de podcast respectivo, copiando y pegando este link:
Ya ha transcurrido un año y medio desde que Liga Deportiva Universitaria consiguió el logro más importante del fútbol ecuatoriano al conquistar la Copa Libertadores de América. Su rival de aquel entonces, Fluminense de Río De Janeiro, volverá a mediarlo en otra final continental, esta vez por Copa Sudamericana. Repasemos un poco la historia del Flu.
Fluminense Football Club fue fundado el 21 de julio de 1902 y es uno de los clubes más populares de Río De Janeiro, lo cual se fundamenta en sus 30 torneos estaduales obtenidos (campeonato carioca). Más solo ha conseguido un solo "Brasileirão" en 1984 y una Copa De Brasil en 2007, lo que le valió para disputar la Copa Libertadores de 2008. Fluminense también jugó este torneo de clubes en 1971 y 1985 quedándose en primera fase en ambas oportunidades.
El"Fluzão", nunca se había encontrado internacionalmente contra un equipo ecuatoriano hasta a quella final de Libertadores del año 2008 que disputó con Liga, de la cual vamos a hacer un breve recuento.
A ver albos que pasen por este blog, a recitar de memoria esta alineación!
En el partido de ida, disputado un 25 de junio de 2008 en Quito, Liga se impuso por 4 a 2 en un brillante primer tiempo (que los colegas brasileños lo clasifican como desastre táctico de Renato Gaúcho). Mientras que en la vuelta, el triunfo favoreció a Fluminense por 3 a 1. Sin embargo, en la tanda de penales, se impuso la U (3 - 1) coronándose Campeón de América un 2 de julio de 2008 que si eres liguista y no te sabes esa fecha de memoria hay tabla! A continuación los goles y sobretodo los penales de aquella histórica jornada.
y con narración brasileña!
Gracias a una iniciativa generada por el periodista y buen amigo de la casa, Manoel Castanho, vamos a repasar que ha sido de la vida de los 22 protagonistas de aquella final (más los DT), en colaboración con Blog Do Comentarista.
Liga Deportiva Universitaria:
Jose Francisco Cevallos: Se consagró como uno de los referentes de Liga, pese a tener un pasado antagónico (Barcelona). Actualmente es suplente de Alexander Domínguez Norberto Araujo: Sigue siendo titular inamovible en la defensa de LDU (desde 2007) Jairo Campos: Sigue siendo titular en la defensa de LDU Renán Calle: Relagado a la banca de suplentes aunque continua en LDU Paúl Ambrosi: En agosto de este año pasó a Rosario Central de Argentina donde actúa regularmente como titular Patricio Urrutia: El gran capitán de LDU ahora juega curiosamente en Fluminense, aunque no está inscrito para la Sudamericana Enrique Vera: Después de su gran paso por LDU, fue contratado por América de México, pero tras una irrgular campaña, volvió a Liga a mediados de este año Joffre Guerrón: La "figura mediática" de este equipo firmó para el Getafe apenas terminada la Libertadores, no le fue bien (tal vez "exceso de boca") y fue a mediados de este año a Cruzeiro, donde de a poco ha comenzado a recuperar su nivel Luis Bolaños: A principios de este año fue a Santos brasileño, no le fue nada bien y pasó a Inter de Porto Alegre, donde tiene actuaciones irregualres Damián Manso: a Mediados de este año se vinculó al Pachuca de México Claudio Bieler: Sigue en LDU y ha tenido un magnífico 2009, por el que se ha hablado que dejará el club a fines de este año, así como se ha dicho sobre su posible adpoción de la nacionalidad ecuatoriana. Edgardo Bauza:Dejó el equipo tras el mundial de clubes y circula el fuerte rumor que será el DT de Ecuador desde 2010.
Fluminense:
Fernando Henrique: Ídolo del Flu en aquel momento, ahora es reserva, mismo destino que Pepe Pancho. Gabriel: El lateral derecho dejó Fluminense tras aquella Copa y se vinculó al Panathinaikos griego donde milita actualmente Thiago Silva: Integrante de la selección brasileña que consiguió el bronce en los Olímpicos en Beijing 2008. Fue fichado por el Milán en diciembre del año pasado pero recién pudo ser inscrito a mediados de este porque el cuadro italiano había excedido el límite de "extra comunitarios". Luiz Alberto: Llego a ser capitán del caudro carioca, pero ha sido suplente en las últimas fechas. Dejará el club a fin de este año. Junior César: En diciembre del año pasado fichó por el Sao Paulo, uno de los tanto de esta nómina del Flu que pasó a filas del tricolor paulista. Ygor: A fines del año pasado fue contratado por el Portuguesa con el objetivo que este club ascienda a la máxima categoría del fútbol brasileño, pero dicho objetivo no fue cumplido. Arouca: También fue para Sao Paulo al final de 2008, hoy es reserva en dicho equipo. Thiago Neves: ESte jugador que hizo los tres goles del partido jugado en Rio, fue contratado por Hamburo a mediados de 2008, donde no tuvo mayores oportunidades y fue contratado por Al-Hilal de arabia Saudita. Estuvo hasta junio de vuelta por el Flu cedido a préstamo. También fue parte de la selección olímpica brasileña que jugó en Beijing Darío Conca: Sigue en Fluminense y es una de los figuras. Washington: También contratado por Sao Paulo, donde es figura anotando goles regularmente Renato Gaúcho: Fue dimitido de su cargo después de la Libertadores de 2008 y firmo en septiembre de dicho año apra Vasco Da Gama, de donde fue también despedido. En julio volvió a Fluminense donde consiguió un triunfo en 12 partidos jugados por lo que dejó el cargo y actualmente está sin club.
Para esta final, Liga parte como favorito, tomando en cuenta los antecedentes de mejores presentaciones internacionales, un equipo que se desmembró menos con respecto al del año pasado y el hecho que también ha sido protagonista en el torneo local, mientras que Fluminense lucha por no descender. Sin embargo, el periodista Manoel Castanho señala que el Flu viene en una racha de ocho victorias seguidas y que eso podría ser un interesante argumento en favor del tricolor carioca. Visiten la versión "Made in Brazil" de este post en Blog do Comentarista.
la última fecha de los cuadrangulares fue la más productiva de la etapa, produciéndose 10 goles, para un total 38 en la etapa y 518 en el torneo. A continuación la tabla de goleadores.
GOLEADORES:
Claudio Bieler
Liga
22
Gabriel Fernández
Macará
16
Omar Guerra
Técnico
16
Iván Borghello
Quito
11
Édison Preciado
Cuenca
11
Fabio Renato
Éspoli
11
Cristian Suárez
Olmedo
10
Promedio de 1,58 goles por partido para la etapa con más baja producción de goles. Si bien, prácticamente Claudio Bieler ya se consagró como goleador del torneo 2009, el jugador con más goles en esta etapa fue Iván Borghello con cinco goles. Hubo cinco partidos terminados a cero goles en la etapa.
En el último partido de Éspoli, jugado frente a Olmedo, el cuadro del gallito puso un total de siete jugadores juveniles (sub 20 y camiseta pasada de 50), aunque no todos al mismo tiempo. Éspoli con esto no solo rompió el récord de cantidad de juveniles en un partido sino de total de utilizados en la etapa. Lo malo es que los policiales nunca pudieron ganar un partido de los cuadrangulares.
Deportivo Cuenca y Deportivo Quito terminaron invictos en esta etapa, lo que les hizo conseguir el pasaporte a la final. Manta consiguió un montón de cosas con su triunfo frente a Liga el pasado Domingo: su único gol en los cuadrangulares, su única victoria en la etapa y de hecho, SU PRIMERA VICTORIA frente a Liga (al menos como Manta FC), es más, son sus primeros puntos en la historia frente al cuadro universitario.
Carlos Saltos de Manta FC se quedó como el mejor arquero del campeonato :Dya que no recibió un solo gol (bueno, tapó solo tres partidos, pero no le hicieronf un gol!)
Estamos ya en la cuarta y última etapa del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2009, han finalizado los dos cuadrangulares de la tercera fase y según los puntos alcanzados en este segmento de torneo el primero de cada cuadrangular pasará a jugar la final; mientras que los segundos de cada grupo disputarán por el tercer y cuarto puesto, además de un cupo a Copa Libertadores.
Los equipos ubicados primeros en los dos cuadrangularesde la tercera etapa son: Deportivo Quito y Deportivo Cuenca. Estos se medirán en una final sin antecedentes. De los enfrentamientos ida y vuelta saldrán el campeón y subcampeón, más los dos clasificados directos a Copa Libertadores. La final de ida se jugará el domingo 29 de noviembre en el Serrano Aguilar de Cuenca. Mientras que la final de vuelta va a jugarse el domingo 6 de diciembre en el Olímpico Atahualpa. El Quito remata la serie de local por haber tenido una mejor ubicación en la tabla acumulada del año. También se enfrentarán tercero y cuarto de los cuadrangulares de la tercera etapa. Buscarán ganarse el último cupo al repechaje de Libertadores. De igual manera los partidos se disputarán el 29 de noviembre y 6 de diciembre. Liga cierra la serie en su casa por tener mejor ubicación en la tabla acumulada. Lógicamente Emelec iniciará el emparejamiento de local en el Capwell.
Y colorín colorado el Campeonato se habrá acabado el 6 diciembre, justo en festividades quiteñas. Los hinchas azul-grana ya anticipan que este 6 serán las fiestas del Quito, y que ahora sí celebrarán fiestas completas en la capital porque el equipo de la ciudad va a "campeonar". Mientras que los hinchas del "cuenquita" están afinando la voz para "cantar" su estrella segunda.
Una final interesante se avecina y no olvidemos el cotejo entre Emelec y Liga, porque decidirá mucho y porque arrastra mucha historia.
Deportivo Quito, tras su victoria frente a Macará por dos goles a cero,ganó su grupo y consiguió el paso a la final y el Cupo directo a Copa Libertadores. Un encuentro en el que si bien el cuadro azul grana empezó de ua forma poco clara, pasó a dominar el partido en el segundo tiempo en el cual anotó sus goles. Buena actuación del chileno Donoso y de Franco Niell que entró al cambio en la Segunda etapa
Manta en su último partido del año, venció uno a cero a Liga que presentó un equipo con alternantes. Se vio un cuadro universitario resignado a pelear el tercer puesto y lógicametne más interesado por su desafío internacional. Manta tuvo las mayores posibilidades y hacia el final del partido tuvo su recompensa.
La jornada había empezado el sábado entre Éspoli y Olmedo que ya se encontraban eliminados. Tras un terrible primer tiempo, se observó una divertida segunda mitad en la que hubo cinco goles, jugadas amenas y el despliegue de elementos juveniles. Tres a dos a favor de Olmedo que cierra con decoro su campaña.
Deportivo Cuenca y Emelec empataron a un gol. Si bien ya estban ya definidas sus posiciones, al menos se vio a un Emelec que desplegó sus mejores armas y pudo haberse llevado el partido ante un Cuenca repleto de emergentes. El bombillo tendrá una duro rival como Liga en su afán de volver a la Libertadores.
A Deportivo Quito solo le bastará un empate como local frente a Macará para clasificarse a la gran final. Parte sin duda como favorito, pero el celeste buscará la victoria que le de la remota posibilidad del repechaje a Libertadores, claro, esperando que Liga se caiga en Manta
Hablando de ese partido, Liga Deportiva Universitaria buscará la victoria en Manta y esperar que el Quito pierda para acceder a la final. El atunero jugará exclusivamente por su honor.
La jornada arranca este sábado con un partido ya sin trascendencia competitiva entre Éspoli y Olmedo, habrá entrada libre, así que si eres latacungueño y no es que tengas muchos planes, pega un saltito por el estadio. Cuenca tendrá su consagración frente a Emelec, este partido talvez ya no defina nada, pero será un sentido encuentro entre el expreso y su afición y de una vez afinando piezas para la final, aunque se prevé que habrá varios suplentes en la alineación morlaca.
Para suscribirte con iTunes u otro agregador, da click en la imagen. Si tienes Nokia Podcasting u otro agregador portátil, copia esta dirección: http://feeds2.feedburner.com/fyacast
Homenaje al popular "guasón" Ariel Graziani en San Clemente - Manabí - Ecuador
Tips para los refuerzos foráneos
Equipos ecuatorianos y sus referencias:
Aucas (Quito): Equipo Oriental, Indio, Ex-Petrolero, El "Papá". Colores distintivos: Amarillo y Rojo
Barcelona (Guayaquil): Equipo Torero, Canario, El "ídolo" (del astillero). Colores distintivos: Amarillo
Deportivo Azogues: El Guacamayo. Colores distintivos: Verde
Deportivo Cuenca: El Expreso Austral, Morlacos. Colores distintivos: Rojo, Negro y Amarillo
Deportivo Quevedo: "Súper Depor", "El Deque". Colores distintivos: Rojo y Azul
Deportivo Quito: Equipo "Chulla", De la Ciudad, De la Plaza del Teatro, La Academia, Taxistas. Colores Distintivos: Azul y Rojo El Nacional (Quito): Los Puros Criollos, El Equipo Militar, Bi-Tri Campeón, Gorilas. Colores Distintivos: Rojo, Gris, Azul
Emelec (Guayaquil): El Bombillo, Los Millonarios, El Ballet Azul, Equipo Eléctrico. Colores Distintivos: Azul
Espoli (Santo Domingo): Equipo Policial, El Gallito. Colores Distintivos: Azul y Gris